Primer vistazo al mundo de las maravillas del Camino de Santiago

Superados y enterrados los tres mitos que te impedían dar ese primer paso para hacerte peregrino, se abren las puerta a una emocionante aventura, como aquella caída de Alicia al país de las Maravillas. El primer paso está dado y ya no hay vuelta atrás, la entrada al país de las Maravillas es una caída en un hoyo profundo por una única razón, una vez das el primer paso es imposible arrepentirse.
Llegado el momento tendrás frente a ti un sin fin de posibilidades y muchas preguntas, y entonces pensarás cómo me hago peregrino, cuál es la ruta que debo seguir, cuál es mi motivación, cuántos días tengo para peregrinar, qué peligros correré, cuánto dinero gastaré y así seguirás cayendo y cayendo al mundo de las maravillas del Camino de Santiago.
La primera elección una vez caes en cuenta que harás el camino es, cómo peregrinaré. Para hacer el Camino de Santiago existen muchas opciones tanto de rutas como de medios de trasporte así pues desde Kamino te queremos contar las opciones de transporte que puedes encontrar.
Peregrinando a pie
La opción de peregrinación caminando es la más clásica y una de las más populares, paso a paso de hace el Camino a Santiago. Caminar te permitirá disfrutar de cada uno de los detalles del paisaje, texturas, olores y sensaciones sin fin encontrarás mientras avanzas en tu peregrinar.
Se sabe que, en promedio, una persona sin entrenamiento físico especial puede hacer una media de 5km por hora por lo que completar una etapa de unos 20 0 25Km al día es una posibilidad más que cómoda. Para obtener la Compostelana tendrás que recorrer un mínimo de 100Km hasta Santiago, por lo que deberás planificar un viaje de por los menos 6 días.
Por otro lado, la velocidad en que te moverás te permitirá conversar con tus compañeros de camino, porque aunque comiences a peregrinar solo o sola, desde el minuto 1 descubrirás que tienes muchos compañeros.
Peregrinando en bici
Dejando un poco de lado las motivaciones religiosas, la opción del Camino de Santiago en bici como parte de un reto deportivo o como un paseo ha tomado cierta relevancia en los últimos años. Tanto es así que se ha desarrollado un nuevo término para nombrar al peregrino que se decanta por esta opción y es el bicigrino.
Tanto para el cicloturista como para el aficionado al BTT o los ciclistas de carretera el Camino de Santiago ofrece todo tipo de retos y aventuras unas divertidas y otras un poco más exigentes. Así es que como bicigrino el camino te brindará rectas para descansar, picos de montaña para coronar y bajadas para coger velocidad y dejar que el viento zumbe en tus oídos.
Tomando esta opción, una persona sin entrenamiento físico especial puede hacer en promedio unos 15km por hora y se recomiendo para los cilcistas hacer etapas de unos 50 o 60km al día, lo que equivaldría a 2 etapas del peregrino a pie. Para obtener la Compostelana deberás recorrer un mínimo de 200Km hasta Santiago, por lo cuál deberás planificar un viaje de por lo menos 5 días.
Peregrinando a caballo
Junto con la opción del peregrino caminante, una de las opciones más antiguas de peregrinación es cabalgar hasta Santiago. Sin embargo en la actualidad es una de las opciones menos populares por los costes y condiciones logísticas que impone el ir a caballo durante varios días.
Para obtener la Compostelana peregrinando a caballo deberás recorrer un mínimo de 100Km, al igual que el peregrino que va a pie.
El turigrino
Las motivaciones y esfuerzos que quieras hacer recorriendo el Camino de Santiago quedan a tu elección y tanto es así que en los últimos años, junto a la figura del peregrino s ha desarrollado lo que algunos llaman los turigrinos y son aquellas personas que deciden recorrer el Camino de Santiago haciendo el mínimo esfuerzo por lo que optan trasportes como el coche, moto, autobús o tren.
Como turigrino escogerás paradas a lo largo de los puntos turísticos y de interés que te encontrarás a lo largo de las rutas del Camino de Santiago pero perderás un poco de la esencia del peregrinar.
Sea cual sea tu opción al comenzar a planificar tu peregrinación a Santiago de Compostela en Kamino tendremos los consejos y las historias que te ayudarán e inspirarán a lo largo de todo el viaje. Si ya decidiste como peregrinarás síguenos en Facebook o twitter y cuéntanos.