Contacto: info@kamino-santiago.com

Kamino Kamino


Kamino articulo

Tres mitos que derrumbar para dar el primer paso a Santiago

Tres mitos que derrumbar para dar el primer paso a Santiago

El primer paso para hacer el camino de Santiago y el más importante es el de la toma de decisión. Es ese momento donde dejas de lado todas las excusas de años atrás y te convences a ti mismo que es el momento de hacer todos los preparativos para peregrinar a Santiago.

Ya no vale el decirle a tus amigos, familiares, conocidos o a tu pareja que quieres peregrinar pero no lo haz hecho porque no tienes tiempo, porque no consigues con quien o porque no haz entrenado lo suficiente para emprender tal aventura. Todo esto queda atrás y en ese momento en el que decides que serás un peregrinos te embargará un sentimiento de superación y es así porque esta decisión es el paso más difícil del Camino a Santiago de Compostela.

Desde Kamino queremos que des ese primer paso te ayudamos vencer todas estas limitaciones iniciales derrumbando algunos mitos que se han desarrollado alrededor del peregrinaje a Santiago. A continuación te contamos algunos de ellos.

Debo tener una excelente condición física para hacer el Camino da Santiago

La condición física es uno de los limitantes más comunes a la hora de dar este primer paso pero es un mito ya que no es verdad que necesites una excelente condición física para sumir los restos que te presentará el camino.

Peregrinar es una cuestión de fuerza de voluntad, de espíritu de carácter más que de fuerza física. Ir a Santiago de Compostela caminando, en bici a caballo o cualquier otro medio no es una carrera, es un espacio para que cada uno vaya a su ritmo.

La clave está en conocer nuestro ritmo y planificar nuestro peregrinar en base a nuestra condición física ya que peregrinar no se trata de llegar rápido, se trata de disfrutar de todas las experiencias que nos brinda el camino mientras cada uno peregrina a su ritmo.

No tengo tiempo para peregrinar

Se tiene la idea equivocada que el peregrino se lanza a camino durante meses y meses hasta que por fin logra la meta deseada. Esto no es necesariamente cierto, peregrinar está al alcance de todos y si te decides a hacerlo tendrás muchas opciones para lograrlo.

Puedes hacer tramos del camino los fines de semana o días puntuales en que tengas un poco de tiempo disponibles o puedes planificar tu peregrinar tomando la opción de hacer el mínimo de kilómetros necesarios para obtener la Compostelana.

Si decides ir caminando, podrás completar los 100Km mínimos obligatorios en un total de 6 días, haciendo un total de 20Km diarios y sin presionarte físicamente. Si decides hacerlo en bici, podrás completar los 200Km obligatorios en unos 4 o 5 días haciendo un promedio diario de unos 50Km al día.

No tengo con quien ir

Uno de los aspectos que más retrasan en peregrinar de algunas personas es la falta de compañeros, amigos, familiares o cualquier persona que le acompañe desde un primer momento en esta aventura. Si este es tu caso, olvídalo,el peregrino nunca está solo porque a lo largo del camino encontrarás a muchas otras personas con quien compartir esta experiencia y que estarán encantados de peregrinar a tu lado y compartir sus experiencias contigo.

Unos de los objetivos futuros de esta web está encaminados a lograr vencer este impedimento brindando la plataforma para que muchas personas puedan contactar y poder hacer el camino con otras que aún no se deciden a hacerlo porque no quieren ir solos. Mientras tanto te animamos a hacerlo sin que te limite este aspecto.

Síguenos en Facebook y cuéntanos qué te impide dar este primer paso de la peregrinación y si ya peregrinaste, cuéntanos como derrumbaste esas limitaciones iniciales.